lunes, 12 de abril de 2010

http://www.tu.tv/videos/biografia-de-bill-gates-un-empresario-ex

HACIENDO EMPRESA EN EL PERU





Decida si verdaderamente le interesa iniciar su propia empresa:

Ingresando al mundo de los negocios.

Escogiendo el tipo de negocio y la ubicación:

Una vez que haya decidido que cuenta con las características de un empresario exitoso y que definitivamente desea iniciar su empresa propia, se debe determinar el tipo de negocio que mejor se adapta a sus necesidades y la ubicación desde donde operará. La estrategia de selección se contempla más adelante, en esta misma sección.

Decida si empezará a tiempo completo o a tiempo parcial:

Comenzar a trabajar en su empresa a tiempo parcial presenta algunas ventajas interesantes, y también algunos obstáculos. (Esta situación se refiere a comenzar a trabajar en la empresa propia en las horas libres mientras todavía trabaja como empleado.). En la mayoría de los casos, las ventajas de comenzar de este modo superan a los riesgos:

Evita quedarse sin una fuente de ingresos, incluyendo los beneficios de jubilación, salud, beneficios sociales y vacaciones pagadas.
El empleo de tiempo completo no se resentirá si mantiene cierto conflicto de intereses entre ambas disciplinas, entre lo que se incluye separar el empleo de la nueva empresa en dos mundos totalmente distintos.
Se puede evitar el conflicto de intereses con el empleo anterior al seleccionar un tipo de negocio que resulte adecuado para dedicarse a él como un trabajo secundario, como ser: productos únicos, bienes raíces, comidas especializadas, comercio electrónico, marketing directo u operaciones familiares.
Hay muchas ventajas en operar una empresa familiar. Su familia puede encargarse de la empresa mientras usted trabaja. Ya hay una estructura construida. Puede enseñar a sus hijos los beneficios de dedicarse a los negocios.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta los obstáculos de empezar una empresa a tiempo parcial:

Está la tentación de dedicarle tiempo de su trabajo regular a la nueva empresa. Esta actitud es desleal para la empresa que lo emplea y no debe adoptarse en ningún caso. (Es posible que deba pedirle a un pariente o a una persona de confianza que lo cubra en caso de emergencia cuando usted esté en su trabajo.)
Otro problema que podría generarse es el de competir con su empleador, lo cual, nuevamente, no es una actitud ética. Considere cómo se sentiría usted, o cómo lidiaría con un empleado que hace eso si estuviera a su cargo.
Todo tipo de conflicto que surja en su empleo habitual puede poner en riesgo su empleo y el nuevo negocio al que se dedica de tiempo parcial.
El exceso de trabajo y el agotamiento físico y psicológico también pueden ser un problema muy frecuente para los empresarios que tienen un empleo fijo.